Repository logo
 
Publication

Reflexões sobre a formação dos Educadores Sociais nas conceções sobre a demência

dc.contributor.authorAmante, Maria João
dc.contributor.authorAraújo, Lia
dc.contributor.authorFonseca, Susana
dc.contributor.authorXavier, Paula
dc.date.accessioned2023-11-09T14:12:28Z
dc.date.available2023-11-09T14:12:28Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractObjetivos: Comprender cuáles son las concepciones sobre la demencia en estudiantes de Educación Social que cursan el último año de la graduación, identificar el miedo futuro de tener esta enfermedad y reflexionar sobre su formación. Material y métodos: Estudio exploratorio utilizando un cuestionario adaptado de Karasik (2018), compuesto por 15 ítems, con una escala de respuesta de 5 puntos, con el objetivo de comprender las concepciones sobre la demencia de una muestra de 104 estudiantes, en el último año de la graduación de Educación Social, de una institución politécnica en el centro de Portugal. También se utilizó una lista de ocho enfermedades para clasificar según el miedo a contraerlas. Os participantes son todas mujeres, con una edad promedio de alrededor de 21 años. Los datos se recogieron en quatro clases de los años académicos 2019/20 y 2020/21. Resultados: En el análisis global de los resultados del cuestionario adaptado de Karasik (2018), para una mejor comprensión de las respuestas, los ítems fueron analizados en tres Categorías, considerando conjuntamente los dos niveles de desacuerdo y los dos niveles de acuerdo. En la categoría Características o Comportamientos de las personas con demencia se encontraron conocimientos adecuados y menos estereotipos. En los Comportamientos y Competencias de los encuestados, las habilidades comunicativas emergen consolidadas, pero en los comportamientos de intervención hay un número muy considerable de opiniones que demuestran poca consistencia de conocimientos adecuados. Hubo unanimidad sobre la posibilidad de intervención. No hubo diferencias entre años académicos, lo que apunta a una consistencia en el impacto de la formación. Aun así, es preocupante el número de respuestas que indican concepciones inadecuadas sobre la demencia. Respecto al miedo a contraer enfermedades, la demencia aparece en tercer lugar, tras el cáncer y el accidente vascular cerebral. Conclusiones: El alumnado de Educación Social que ha participado en el estudio manifiesta mayoritariamente algún conocimiento sobre la demencia al final de su formación, aún existe, sin embargo, un porcentaje considerable de indecisión en algunos temas y, en algunos casos, de cierto estigma y idadismo. Aunque la capacitación parece haber tenido un impacto positivo y consistente en algunos aspectos, se necesita una mayor inversión en algunos temas específicos de este problema para garantizar que los futuros profesionales sean agentes potenciales para la deconstrucción del estigma y idadismo asociados con él. Además, será cada vez más probable que trabajen con esta población, dado su aumento exponencial previsto.pt_PT
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionpt_PT
dc.identifier.isbn978-84-697-0655-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10400.19/8013
dc.language.isoporpt_PT
dc.peerreviewedyespt_PT
dc.publisherSGXXpt_PT
dc.subjectEducación Socialpt_PT
dc.subjectDemenciapt_PT
dc.subjectEdadismopt_PT
dc.subjectEstigmapt_PT
dc.titleReflexões sobre a formação dos Educadores Sociais nas conceções sobre a demênciapt_PT
dc.typeconference object
dspace.entity.typePublication
oaire.citation.conferencePlaceVigopt_PT
oaire.citation.endPage90pt_PT
oaire.citation.startPage83pt_PT
oaire.citation.titleLibro de Actas Atención Xerontolóxica e Xeriátrica: Idadismo e principios éticos. Sociedade Galega de Xerontoloxía e Xeriatríapt_PT
person.familyNameAmante
person.familyNameAraújo
person.familyNameBarros Fonseca
person.familyNameXavier
person.givenNameMaria João
person.givenNameLia
person.givenNameSusana
person.givenNamePaula
person.identifier.ciencia-id7E1F-15F0-DB87
person.identifier.ciencia-idF815-5880-A50A
person.identifier.ciencia-id531E-AD4E-8058
person.identifier.ciencia-id5210-1D1F-338A
person.identifier.orcid0000-0003-0138-5865
person.identifier.orcid0000-0001-8212-9235
person.identifier.orcid0000-0002-5930-5381
person.identifier.orcid0000-0001-6140-1228
person.identifier.scopus-author-id57841332900
person.identifier.scopus-author-id55292773700
rcaap.rightsopenAccesspt_PT
rcaap.typeconferenceObjectpt_PT
relation.isAuthorOfPublicationf5b04b79-b442-42fe-b093-e4d500f3b1ed
relation.isAuthorOfPublicationb80249c1-0b65-4dc5-aa3d-002455aec9d9
relation.isAuthorOfPublicationa7d878f8-f422-4d90-ae62-70660aaabc10
relation.isAuthorOfPublication7e6cf595-6ada-4889-aa58-d3f040321e4b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf5b04b79-b442-42fe-b093-e4d500f3b1ed

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2023_Reflexões sobre a formação dos Educadores Sociais nas conceções sobre a demência.pdf
Size:
263.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.79 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: