Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
286.82 KB | Adobe PDF |
Authors
Advisor(s)
Abstract(s)
Introdução: A alfabetização para a cidadania ativa é responsabilidade da academia científica, daí ser pertinente o professor contemporâneo obter informação sobre os valores dos estudantes a quem educa.
Objetivo: Avaliar os conhecimentos sobre os valores.
Metodologia: Estudo descritivo e transversal realizado numa mostra não probabilística com 85 estudantes da Licenciatura do ensino superior português, (média de idades de 20,96 anos). Aplicou-se o Questionário Mapeamento do Conhecimento Ético (QMCE, Cunha, M. et al, 2013). O alfa de Cronbach revelou boa consistência interna, (alfa=.839/.870).
Resultados: Os estudantes apresentaram maioritariamente (55.3%) conhecimentos positivos sobre os valores, sendo bons em 40.0% e suficientes em 15.3%. Os homens apresentaram melhores conhecimentos do que as mulheres (♂76.9% vs ♀51.4%), mais representadas no grupo com conhecimentos insuficientes (♀48.6% vs ♂23.1%), contudo sem significância estatística (Chi-Square=2.949: p=.229). Os estudantes com maior formação manifestaram melhores conhecimentos.
Conclusões: As propriedades psicométricas do QMCE certificam a sua qualidade, enquanto instrumento a utilizar para a avaliação dos valores em estudantes do ensino superior. Os resultados sugerem que os estudantes possuíam conhecimentos sobre os valores adequados ao ciclo de formação que frequentam, mostrando que a alfabetização de que são alvo promove a capacitação para a futura profissão.
Resumen: Introducción: La Alfabetización para una ciudadanía activa es también responsabilidad de la academia científica, por lo que es pertinente al maestro contemporáneo obtener información acerca de los valores de los estudiantes que educa. Objetivo: Para evaluar el conocimiento de los valores. Metodología: Estudio descriptivo, transversal realizado en una muestra no probabilística de 85 estudiantes el Grado de educación superior portugués (edad media 20,96 años). Aplicado el Cuestionario de Mapeo de Conocimiento Ético (QMCE, Cunha, M. et al., 2013).El alfa de Cronbach reveló buena consistencia interna (alfa=.839/.870). Resultados: Los estudiantes presentan en su mayoría (55,3%) conocimiento positivo de los valores, lo que es bueno en el 40,0% y suficiente en el 15,3%. Los hombres tenien mejor conocimiento que las mujeres (♂76.9% vs ♀51.4%), más representado en el grupo con un conocimiento insuficiente (♀48.6% vs ♂23.1%), aunque no estadísticamente significativa (Chi-Cuadrado=2.949: p=.229). Los estudiantes con la educación superior mostraron mejor conocimiento. Conclusiones: Las propiedades psicométricas de QMCE certifican su calidad como una herramienta que debe utilizarse para la evaluación de los valores en los estudiantes de educación superior. Los resultados sugieren que los estudiantes tenían un conocimiento de los valores adecuado al ciclo de formación que asisten, lo que demuestra que la alfabetización que están dirigidos promueve la formación para la futura profesión.
Resumen: Introducción: La Alfabetización para una ciudadanía activa es también responsabilidad de la academia científica, por lo que es pertinente al maestro contemporáneo obtener información acerca de los valores de los estudiantes que educa. Objetivo: Para evaluar el conocimiento de los valores. Metodología: Estudio descriptivo, transversal realizado en una muestra no probabilística de 85 estudiantes el Grado de educación superior portugués (edad media 20,96 años). Aplicado el Cuestionario de Mapeo de Conocimiento Ético (QMCE, Cunha, M. et al., 2013).El alfa de Cronbach reveló buena consistencia interna (alfa=.839/.870). Resultados: Los estudiantes presentan en su mayoría (55,3%) conocimiento positivo de los valores, lo que es bueno en el 40,0% y suficiente en el 15,3%. Los hombres tenien mejor conocimiento que las mujeres (♂76.9% vs ♀51.4%), más representado en el grupo con un conocimiento insuficiente (♀48.6% vs ♂23.1%), aunque no estadísticamente significativa (Chi-Cuadrado=2.949: p=.229). Los estudiantes con la educación superior mostraron mejor conocimiento. Conclusiones: Las propiedades psicométricas de QMCE certifican su calidad como una herramienta que debe utilizarse para la evaluación de los valores en los estudiantes de educación superior. Los resultados sugieren que los estudiantes tenían un conocimiento de los valores adecuado al ciclo de formación que asisten, lo que demuestra que la alfabetización que están dirigidos promueve la formación para la futura profesión.
Description
Keywords
estudiantes conocimientos valores estudantes conhecimentos alfabetización alfabetização ensino superior educación superior
Citation
Cunha, M. (2015). Alfabetización para los valores en los estudiantes de educación superior. In Memórias, Pedagogía 2015, Encuentro Internacional por La Unidad de los Educadores. Palacio de Convenciones de La Havana, Cuba de 26 a 30 de Enero de 2015. p. 146–154. ISBN 978-959-18-1099-1
Publisher
Sello Editor Educación Cubana, Ministerio de Educación