Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
317.7 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
ABSTRACT:
Introduction: Research on mindfulness and self-compassion has suggested that these closely related construct
is also strongly related to flow, psychological distress, experiential avoidance and thought suppression. Despite
the potential of this approach, there is a dearth of literature in respect to the relation and role of these constructs
in the sport context, and specifically in soccer.
Objectives: Current study explored relations among self-compassion, mindfulness, psychological flexibility, and
psychological distress (including anxiety), thought suppression and flow state, through the implementation of
Mindfulness-Based Soccer Program (MBPSoccerP) for elite athletes. Also was studied the influence of baseline
psychological flexibility, self-compassion and mindfulness facets on psychological distress, anxiety, flow and
thought suppression measures at post-intervention.
Methods: The quasi-experimental design was a pre-/post-pilot study and paired t-tests, Pearson correlations
and Hierarchical regression analyses were conducted to determine the common and unique variance in sport
context predicted by these constructs and to compare their relative predictive strength in a nonclinical sample
of elite soccer players -Portuguese 2º league (n=57; Mage = 25.79 years, SD = 3.3)
Results: Self-compassion, mindfulness and psychological flexibility were negative associated with psychological
distress (including anxiety) and thought suppression; and positively related to flow. In support, self-compassion,
mindfulness and experiential avoidance explained variance beyond psychological distress (including anxiety),
thought suppression and flow.
Conclusions: Results suggest that mindfulness, self-compassion and psychological flexibility development may
be beneficial in cultivating positive sport experience and flow state and less psychological distress and thought
suppression.
RESUMEN: Introducción: La investigación sobre la atención plena y la autocompasión ha sugerido una relación con el flow, la angustia psicológica, la evitación experiencial y la supresión. A pesar del potencial de este enfoque, existe una escasez de literatura con respecto a la relación y el papel de estos constructos en el contexto deportivo, y específicamente en el fútbol. Objetivos: El estudio actual exploró las relaciones entre la autocompasión, la atención plena, la flexibilidad psicológica y la angustia psicológica (incluida la ansiedad), la supresión del pensamiento y el flow, a través de la implementación del entrenamiento de Atención plena, compasión, e flexibilidad psicológica (MBPSoccerP) para los atletas de fútbol de élite. También se estudió la influencia de las facetas de flexibilidad psicológica, autocompasión y atención plena en las medidas de angustia psicológica, ansiedad, flow y supresión del pensamiento. Métodos: El diseño cuasi-experimental fue un estudio previo / posterior y se realizaron pruebas t pareadas, correlaciones de pearsons y análisis de regresión hieraquica para determinar la varianza única y común en el contexto deportivo predicha por estas construcciones y comparar su predicción relativa en una muestra no clínica de jugadores de fútbol -Portuguese 2º league (n = 57; M = 25.79 años, SD = 3.3) Resultados: la autocompasión, la atención plena y la flexibilidad psicológica fueron negativamente asociadas con la angustia psicológica (incluida la ansiedad) y la supresión del pensamiento; y positivamente relacionado con el flow. Conclusiones: Los resultados sugieren que el desarrollo de la atención plena, la autocompasión y la flexibilidad psicológica pueden ser beneficiosos para cultivar la experiencia deportiva positiva y el estado de flow y disminuir la angustia psicológica y la supresión del pensamiento
RESUMEN: Introducción: La investigación sobre la atención plena y la autocompasión ha sugerido una relación con el flow, la angustia psicológica, la evitación experiencial y la supresión. A pesar del potencial de este enfoque, existe una escasez de literatura con respecto a la relación y el papel de estos constructos en el contexto deportivo, y específicamente en el fútbol. Objetivos: El estudio actual exploró las relaciones entre la autocompasión, la atención plena, la flexibilidad psicológica y la angustia psicológica (incluida la ansiedad), la supresión del pensamiento y el flow, a través de la implementación del entrenamiento de Atención plena, compasión, e flexibilidad psicológica (MBPSoccerP) para los atletas de fútbol de élite. También se estudió la influencia de las facetas de flexibilidad psicológica, autocompasión y atención plena en las medidas de angustia psicológica, ansiedad, flow y supresión del pensamiento. Métodos: El diseño cuasi-experimental fue un estudio previo / posterior y se realizaron pruebas t pareadas, correlaciones de pearsons y análisis de regresión hieraquica para determinar la varianza única y común en el contexto deportivo predicha por estas construcciones y comparar su predicción relativa en una muestra no clínica de jugadores de fútbol -Portuguese 2º league (n = 57; M = 25.79 años, SD = 3.3) Resultados: la autocompasión, la atención plena y la flexibilidad psicológica fueron negativamente asociadas con la angustia psicológica (incluida la ansiedad) y la supresión del pensamiento; y positivamente relacionado con el flow. Conclusiones: Los resultados sugieren que el desarrollo de la atención plena, la autocompasión y la flexibilidad psicológica pueden ser beneficiosos para cultivar la experiencia deportiva positiva y el estado de flow y disminuir la angustia psicológica y la supresión del pensamiento
Description
Keywords
Mindfulness Compassion Distress Psychological flexibility Thought suppression Atención plena Flexibilidad psicológica Compasión Angustia psicológica Supresión
Pedagogical Context
Citation
Carraça, B., Serpa, S., Rosado, A., & Palmi, J., & Magalhães, C. (2019). Mindful Compassion Training on Elite Soccer: Effects, Roles and Associations on Flow, Psychological Distress and Thought Suppression. Latin-American Journal of Exercise and Sports Psychology, 14 (2), 137-145