Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
1.13 MB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
Las sociedades contemporáneas enfrentan nuevos desafíos decurrentes del fenómeno globalizado de las fake news. Este artículo presenta los resultados de un estudio de caso realizado en una institución portuguesa de educación superior pública y su objetivo principal es comprender la percepción que tienen los/as estudiantes sobre noticias falsas y desinformación en línea. Se recogieron los datos usando un cuestionario en línea y un
grupo focal. La muestra comprendía un total de 49 estudiantes de segundo año del curso de
comunicación en 2018/2019 y 8 participaron en el grupo focal. Los resultados obtenidos resaltan
que los/as estudiantes entienden lo que son las fake news y se dan cuenta de los motivos por los
cuales se inventa y comparte información falsa.
Las respuestas recogidas muestran que la mayoría
de las noticias manipuladas tienen su origen en
las redes sociales y que los y las participantes
confían en la información que obtienen a través
de la televisión, de la prensa y de la radio. La
investigación concluyó que los/as estudiantes son
conscientes que las fake news son un problema
creciente que puede adoptar distintas variantes
e indican que la educación es la mejor forma de
luchar contra el poder de manipulación de ese tipo
de noticias.
Description
Keywords
Fake news Disinformation Students Higher education Portugal
Citation
Publisher
Revista Prisma Social